Amar al Creador – Lej Lejá

Abraham nos enseña que podemos amar al Creador cuando somos conscientes que las vallas no nos detendrán

Rashí y los grandes comentaristas coinciden que, cuando se le ordenó a nuestro patriarca Abraham que se vaya de su tierra, sería para su propio bien.

¿Qué tiene de bueno tener que arrancarse de raíz de su país y deambular continuamente? 

Una de las respuestas a esa pregunta es que Abraham fue el ejemplo más excelso de la mitzvá de hajnasat orjim, -recibir a las visitas-, atendiendo maravillosamente a sus huéspedes.

En la tienda de Abraham cada alma caminante encontró descanso para su cuerpo y alimentos, también para su alma.

Sin embargo, hasta que se le ordenó dejar su tierra natal, Abraham era un miembro de la nobleza de su ciudad. Nunca había experimentado la angustia de ser un vagabundo. Ahora condenado a una existencia desarraigada, él sabría, no sólo a través del poder de la imaginación, sino a través de la mejor escuela, la de la experiencia, lo que significa estar sin refugio y alimento. De esta manera, la mitzvá que cumplió con tanto ahínco, le sirvió para mejorar la misión de su vida. Serviría a la gente, atendiéndolos también con su corazón. Es por eso que se le dijo que fuera “Lej Lejá”; para su propio beneficio.  

Mirando hacia atrás en el camino de la vida podemos encontrar, que, como Abraham, todos tenemos grandes almacenes de tesoros sin explorar, enterrados en cajas etiquetadas bajo el nombre “dificultades” y “fracasos”. Esas experiencias se convierten en el Servicio Divino en el momento que elijamos.

Todos hemos conocido a personas que después de haber fracasado en su vida personal, familiar o pública, o tuvieron a un ser que sufrió de ellos, puede levantarse del polvo “mekimi meafar dal”, y lograr las máximas alturas. “¿Quién como nuestro Dios que, posado en las alturas, baja su mirada para contemplar cielos y tierra? Del polvo levanta al humilde y del cenagal al desvalido, para ubicarlos junto a los majestuosos magnates de su pueblo”- decimos en Tehilim 113.

Abraham nos enseña que podemos amar al Creador cuando somos conscientes que las vallas no nos detendrán. El patriarca nos invita a utilizar la sabiduría total de nuestras experiencias, ser exigentes y llegar a la meta con todas nuestras fuerzas, también si hemos perdido posiciones de nobleza y nos   encontramos con dificultades-

Yerahmiel

Ver comentarios

  • Saber pasar de arriba a abajo y viceversa, no perder la humildad, qué importante! Rápido olvidamos que estuvimos abajo...gracias mi Rav!

Entradas recientes

Aprendiendo qué es privacía

La Torá en Parashat Bemidbar habla del censo que Dios le ordenó a Moshé realizar…

5 meses hace

La espada y el libro

Parashat Bemidbar La guerra que fuimos obligados llevar a cabo para defender nuestra población atacada…

5 meses hace

¿Y por qué fue dada la Torá en el contexto del agua, el fuego y el desierto?

 ".A. habló a Moisés en el desierto del Sinaí, en la Tienda del Encuentro, el…

5 meses hace

La Fortaleza de Rabí Akiva

‼Ya está disponible en versión digital.✅ Adquiérelo en un instantehttps://a.co/d/9rCMABI https://read.amazon.com/kp/embed?asin=B0DM6QZGR6&preview=newtab&linkCode=kpe&ref_=kip_embed_taf_preview_HER51P1YQ3KQR0KZ5P2T

11 meses hace

BUSCANDO EL SENTIDO DEL CÁNTICO DE MOSHÉ

Cuando leemos la larga invocación de Moshé al pueblo de Israel de Haazinu en nuestros…

1 año hace

QUE EN ESTE DÍA DEL JUICIO SE ACABEN LAS MALDICIONES

ARTÍCULO SOBRE EL NUEVO AÑO (PUBLICADO EN LA EDICIÓN DE ROSH HASHANÁ DE COMUNIDADES PLUS)…

1 año hace