Con la parashá de esta semana, Ki Tisá, la Torá completa las instrucciones para la construcción del Mishcán, el Tabernáculo y luego ordena inmediatamente sobre la observancia del sábado: “Habló además .A. a Moshé, diciendo: Tú hablarás a los hijos de Israel, diciendo: Aj – En verdad, vosotros guardaréis mis días de reposo porque es señal entre mí y vosotros por vuestras generaciones, para que sepáis que yo soy .A. que os santifico.”
¿Cuál es la conexión entre el Mishcán y el día de reposo? Rashí explica: “y tú, habla a los hijos de Israel. Y en cuanto a ti, a pesar de que te he encomendado que les ordenes con respecto a la labor de construcción del Tabernáculo, que no te sea cosa fácil pasar por alto el Shabat a causa de dicha labor. Sin embargo, guardaran mis shabatot. Es decir, a pesar de que ustedes están deseosos y entusiasmados por la labor del Tabernáculo, no permitan que el S h a b a t sea pasado por alto a causa de ello, sino obsérvenlo escrupulosamente. Toda vez en que aparezcan las palabras אך y רק constituyen términos excluyentes o limitativos. En esta frase, Aj es enunciado para excluir el Shabat de los días permitidos en que se puede realizar la labor del Tabernáculo. El Ramban está en desacuerdo con la explicación de Rashí. “Aj, pero mis días de reposo” parece estar limitando el shabat, ¡no la construcción del templo! Por lo tanto, explica que, de hecho, trata de limitar la observancia del sábado, permitiendo hacer la circuncisión y transgredirlo ante una situación de vida o muerte. El Or Hajaim explica más este concepto: cuando la vida de una persona está en juego, se debe hacer todo para salvar la vida, incluso si involucrará profanar el sábado y todos los días que se llaman “sábados” que son los días de reposo: incluyendo Shabat, Yom Kipur {Día de la Expiación} y todos los días festivos. ¡Romper el sábado sería considerado su observancia adecuada! Esto explica que, aunque no se nos permite al pecado, incluso para ayudar a otra persona, en el caso de salvar una vida no es un pecado, sino una mitzvá. La santidad de un nefesh {alma de un} Israel es mayor que la santidad del sábado. ¿Cómo se logró esta santidad? Debido a Hashem, en toda su gloria, es el que nos santifica.
Cada vez que leemos estos conceptos conocidos por todos no podemos menos que felicitarnos de ser parte de un pueblo y una cultura que a partir de la Torá coloca, la santidad de la vida del ser humano por arriba de todo valor, y ello porque .A. mismo es quien la santifica.
La Torá en Parashat Bemidbar habla del censo que Dios le ordenó a Moshé realizar…
Parashat Bemidbar La guerra que fuimos obligados llevar a cabo para defender nuestra población atacada…
".A. habló a Moisés en el desierto del Sinaí, en la Tienda del Encuentro, el…
‼Ya está disponible en versión digital.✅ Adquiérelo en un instantehttps://a.co/d/9rCMABI https://read.amazon.com/kp/embed?asin=B0DM6QZGR6&preview=newtab&linkCode=kpe&ref_=kip_embed_taf_preview_HER51P1YQ3KQR0KZ5P2T
Cuando leemos la larga invocación de Moshé al pueblo de Israel de Haazinu en nuestros…
ARTÍCULO SOBRE EL NUEVO AÑO (PUBLICADO EN LA EDICIÓN DE ROSH HASHANÁ DE COMUNIDADES PLUS)…