Parashat Tazría comienza presentando varias leyes que se aplican después de que una mujer da a luz a un niño, incluida la mitzvá de brit milá: “Al octavo día, la carne de su prepucio será removida” (12: 3).

La guemará en Masejet Shabat (130a) cita en referencia a la mitzvá de brit milá el verso en Tehilim (119:162), “Sas anoji al imrateja ke-motze shalal rav” – “Exulté sobre tus lugares, como el que viene sobre una vasta cantidad de despojos”. El rey David dijo que este verso, los comentarios de la Guemará, expresaba la alegría especial que experimentaba al contemplar la mitzvá de brit milá, la señal del pacto con Dios permanentemente impresa en su cuerpo.

Rav Yitzjak Pinjas Goldwasser, en su Mei Zahav, señala el significado de la comparación que hace Guemará entre la circuncisión y “shalal”, un término que se usa principalmente para referirse al botín de guerra. Un ejército triunfante disfruta de las riquezas conquistadas por sus oponentes derrotados solo después de una larga y agotadora batalla y, a menudo, después de sufrir lesiones y traumas. “Shalal” no es algo que alguien pueda probar sin esfuerzo y sin sacrificio; se gana solo después de soportar un período difícil de dificultades. Y este muy bien podría ser el mensaje simbólico de la circuncisión. Nuestro pacto con Dios se establece formalmente con una experiencia de dolor y sacrificio, para indicar que los grandes beneficios de esta relación especial a menudo requieren un grado de dificultad y devoción desinteresada. Por supuesto, el dolor y el sufrimiento no son vistos como un ideal. Sin embargo, la experiencia de la circuncisión indica que no podemos esperar que nuestro estado como la nación atesorada de Dios sea siempre simple y sin complicaciones. Requiere trabajo duro y sacrificio.

El rey David proclamó con entusiasmo: “Sas anoji al imrateja ke-motze shalal rav”. Se regocijó por los mandamientos de Dios incluso cuando reconoció que son “shalal”, que a menudo implican difíciles “batallas”, luchas y sacrificios. No podemos esperar que las mitzvot sean siempre fáciles, y no debemos permitir que las complejidades y los desafíos de la vida de la Torá disminuyan de nuestra alegría y sentido de satisfacción sobre el privilegio que tenemos para vivir una vida así.

Yerahmiel

Entradas recientes

Aprendiendo qué es privacía

La Torá en Parashat Bemidbar habla del censo que Dios le ordenó a Moshé realizar…

5 meses hace

La espada y el libro

Parashat Bemidbar La guerra que fuimos obligados llevar a cabo para defender nuestra población atacada…

5 meses hace

¿Y por qué fue dada la Torá en el contexto del agua, el fuego y el desierto?

 ".A. habló a Moisés en el desierto del Sinaí, en la Tienda del Encuentro, el…

5 meses hace

La Fortaleza de Rabí Akiva

‼Ya está disponible en versión digital.✅ Adquiérelo en un instantehttps://a.co/d/9rCMABI https://read.amazon.com/kp/embed?asin=B0DM6QZGR6&preview=newtab&linkCode=kpe&ref_=kip_embed_taf_preview_HER51P1YQ3KQR0KZ5P2T

11 meses hace

BUSCANDO EL SENTIDO DEL CÁNTICO DE MOSHÉ

Cuando leemos la larga invocación de Moshé al pueblo de Israel de Haazinu en nuestros…

1 año hace

QUE EN ESTE DÍA DEL JUICIO SE ACABEN LAS MALDICIONES

ARTÍCULO SOBRE EL NUEVO AÑO (PUBLICADO EN LA EDICIÓN DE ROSH HASHANÁ DE COMUNIDADES PLUS)…

1 año hace