El endurecimiento del corazón del Faraón

El Midrash (Shemot Raba 13) cita a Reish Lakish como una explicación del relato de la Torá “endureciendo el corazón de Faraón”, de modo que se negó a permitir que los hijos de Israel salieran de Egipto. Reish Lakish explicó que una vez que Dios advierte repetidamente a un pecador que se arrepienta, y el pecador se niega, Dios le retiene la posibilidad de arrepentimiento. Por lo tanto, después de que Dios repetidamente advirtió a Faraón de la calamidad si se negó a liberar a los esclavos, y Faraón se mantuvo desafiante, endureció el corazón de Faraón (9:12). Este pasaje midráshico sirve como una fuente temprana para el comentario de Rambam en Hiljot Teshuvá (6: 3) que una persona culpable de pecados especialmente graves, o que pecados consistentemente por un período prolongado, puede ser castigada negándosele la posibilidad de cambiar. En mis palabras diría que si una persona convierte su inconducta en rutina durante mucho tiempo, llega a pensar que lo que hace es correcto por lo que no podrá reconocer su error y sin ese reconocimiento no hay manera de enmendar el camino.

Rav Yosef Salant, en su Beer Yosef (Parashat Bo), explica sobre esta base el significado simbólico de la plaga del granizo – la primera plaga que cayó sobre Faraón después de que Dios endureció su corazón. Como la Torá describe (9:24), esta plaga incluye fuego, que milagrosamente desciende del cielo junto con los gránulos de hielo. Ya Rashí, citando el Midrash, señaló la milagrosa “armonía” que se mantuvo entre el hielo y el fuego, que normalmente chocan entre sí. Rav Salant sugirió que este milagro simbolizaba el fenómeno del endurecimiento del corazón del faraón. Ordinariamente, “fuego” – crisis y sufrimiento – tiene la capacidad de “derretir” incluso los corazones más duros. Una persona que se enfrenta a una situación grave o que experimenta dolor y dificultades debe sentirse naturalmente humillado y sometido, y por lo tanto más susceptible al cambio positivo. La cooperación sobrenatural entre el hielo y el fuego durante la plaga de granizo simbolizó así el endurecimiento sobrenatural del corazón del faraón, ya que el “fuego” de la crisis y la calamidad no logró “fundir” su corazón y obligarlo a someterse como normalmente lo haría.

La metáfora del fuego y el agua en este contexto nos recuerda que bajo circunstancias ordinarias, el “hielo” dentro de nosotros es susceptible de “derretirse”. Nuestros corazones son, naturalmente, “congelados” y resistentes al cambio. Preferimos permanecer dentro de nuestra zona de confort, y responder a las llamadas a cambio con sospecha o intimidación. Por naturaleza, queremos seguir siendo quienes somos, como un sólido trozo de hielo. Pero así como Dios decretó que el hielo se derritiera en respuesta al calor, también decretó que nuestros corazones sean capaces de ablandarse. Sólo en circunstancias extraordinarias, como en el caso de Faraón, cuando Dios milagrosamente mantiene congelado el corazón de un pecador, así como mantuvo congelados los gránulos de hielo durante la plaga de granizo.

Pero en todas las demás circunstancias, Él nos da la capacidad de “derretir”, para cambiar nuestros corazones y nuestra conducta y mejorar nosotros mismos – a pesar de nuestro instinto inicial de permanecer “congelados”.

Ilustración: Grace Nehmad  

Yerahmiel

Ver comentarios

Entradas recientes

Aprendiendo qué es privacía

La Torá en Parashat Bemidbar habla del censo que Dios le ordenó a Moshé realizar…

5 meses hace

La espada y el libro

Parashat Bemidbar La guerra que fuimos obligados llevar a cabo para defender nuestra población atacada…

5 meses hace

¿Y por qué fue dada la Torá en el contexto del agua, el fuego y el desierto?

 ".A. habló a Moisés en el desierto del Sinaí, en la Tienda del Encuentro, el…

5 meses hace

La Fortaleza de Rabí Akiva

‼Ya está disponible en versión digital.✅ Adquiérelo en un instantehttps://a.co/d/9rCMABI https://read.amazon.com/kp/embed?asin=B0DM6QZGR6&preview=newtab&linkCode=kpe&ref_=kip_embed_taf_preview_HER51P1YQ3KQR0KZ5P2T

11 meses hace

BUSCANDO EL SENTIDO DEL CÁNTICO DE MOSHÉ

Cuando leemos la larga invocación de Moshé al pueblo de Israel de Haazinu en nuestros…

1 año hace

QUE EN ESTE DÍA DEL JUICIO SE ACABEN LAS MALDICIONES

ARTÍCULO SOBRE EL NUEVO AÑO (PUBLICADO EN LA EDICIÓN DE ROSH HASHANÁ DE COMUNIDADES PLUS)…

1 año hace