La obligación de ayudar al pobre y al extranjero.

A la finalización del mandato de festejar Shavuot, que se asocia con la entrega de la Torá, aparece este mandamiento: “Cuando segareis la mies de vuestra tierra, no segaréis hasta el último rincón de ella, ni espigarás tu siega; para el pobre y para el extranjero la dejarás”. ¿Acaso no parece racional, que ayudemos al pobre y al extranjero sin necesidad que la Torá nos lo ordene? A principios del siglo XX el mundo creía que la mente racional llevaría a realizar actos racionales y significativos, tales como la protección de los necesitados. Sin embargo, esa mente creó el terror irracional e inhumano del Holocausto y los genocidios en Ruanda, Bosnia y Darfur. La mente racional permite hacer caso omiso de los necesitados que están justo delante de nuestras narices y de los miles de niños que van a la cama con hambre cada noche en nuestros países.

Para observar Shavuot, la fiesta que conmemora la entrega de la Ley, debemos obedecer el mandato de proteger al necesitado, porque sin caridad y compasión no podremos proclamar que renovamos la recepción de la Torá. La Torá nos recuerda prestar atención a lo que parece ordinario, mundano e instintivo y no sólo a las mitzvot, que podríamos calificar de incomprensibles para nuestra razón. La persona que ha construido un muro alrededor de sí mismo, no puede celebrar Shavuot, o cualquier festividad, como una santa convocación. Debe romper esa pared para conectarse con .A. y su comunidad. Despedazar la muralla que construyó su ego, es descubrir el punto débil de la compasión divina que se encuentra en lo profundo de cada uno. Si eso sucede, entonces seremos capaces de tener compasión no sólo por nosotros mismos, sino también por otros. Entonces podremos unirnos como una comunidad santa, a todos los judíos y a toda la humanidad para recibir la Torá.

El versículo está colocado exactamente en ese lugar para que lo recordemos.


* La obra incluida en este posteo es Intoxication #1 de Paul Klee

Yerahmiel

Ver comentarios

  • Gracias mi Rav! Recibir el regalo de la Torá y asumirlo! Paso a paso y segundo a segundo recordar al necesitado y todos lo somos pero en realidad no necesitamos nada y somos llamados a la ayuda en toda oportunidad

Entradas recientes

Aprendiendo qué es privacía

La Torá en Parashat Bemidbar habla del censo que Dios le ordenó a Moshé realizar…

5 meses hace

La espada y el libro

Parashat Bemidbar La guerra que fuimos obligados llevar a cabo para defender nuestra población atacada…

5 meses hace

¿Y por qué fue dada la Torá en el contexto del agua, el fuego y el desierto?

 ".A. habló a Moisés en el desierto del Sinaí, en la Tienda del Encuentro, el…

5 meses hace

La Fortaleza de Rabí Akiva

‼Ya está disponible en versión digital.✅ Adquiérelo en un instantehttps://a.co/d/9rCMABI https://read.amazon.com/kp/embed?asin=B0DM6QZGR6&preview=newtab&linkCode=kpe&ref_=kip_embed_taf_preview_HER51P1YQ3KQR0KZ5P2T

11 meses hace

BUSCANDO EL SENTIDO DEL CÁNTICO DE MOSHÉ

Cuando leemos la larga invocación de Moshé al pueblo de Israel de Haazinu en nuestros…

1 año hace

QUE EN ESTE DÍA DEL JUICIO SE ACABEN LAS MALDICIONES

ARTÍCULO SOBRE EL NUEVO AÑO (PUBLICADO EN LA EDICIÓN DE ROSH HASHANÁ DE COMUNIDADES PLUS)…

1 año hace