La Torá relata que Moshé le expresó a su suegro los milagros del éxodo, e Yitró reaccionó con exuberancia: “Vayijad Yitró” – “Yitró se alegró” (18: 9).

            Mientras que el significado corriente de la palabra “vayijad” es alegría y júbilo, la Guemará en Sanedrín 94a cita otras dos interpretaciones de este vocablo, las cuales asocian “vayijad” con la palabra hebrea para “filoso” -“jad”. Según un punto de vista, “vayijad” significa que Yitró “hizo correr un cuchillo afilado sobre su carne”, es decir, pasó por la circuncisión como parte de su proceso formal de conversión. La otra interpretación es que la carne de Yitró se convirtió en “espinosa”, una referencia al dolor que experimentó al oír hablar del sufrimiento de los egipcios, un pueblo con el que había sido anteriormente unido.

            Curiosamente, ambas interpretaciones de “vayijad” hablan de una experiencia de dolor e incomodidad – lo opuesto precisamente al significado claro de la palabra. Una visión entiende “vayijad” como una descripción del dolor físico, y la otra como referente al dolor emocional, pero ambas explican que la Torá describe a Yitró pasando por una experiencia incómoda durante su reunión con Moshé.

El mensaje que surge, tal vez, es que la alegría no requiere la ausencia de incomodidad, que uno puede experimentar la alegría verdadera, incluso mientras soporta un grado de dolor físico o emocional.

La Torá aquí claramente nos dice que Yitró se regocijó – y Jaza¨l quiere que nos demos cuenta de que Yitró experimentó inmensa y sincera alegría, incluso mientras soportaba el dolor físico de la circuncisión y el dolor emocional de escuchar el sufrimiento de los egipcios. Nuestra alegría no debe depender de la ausencia de todo dolor e incomodidad. Muy a menudo nos vemos obligados a soportar el “dolor” de una u otra clase, y muchas veces cometemos el error de pensar que no podemos experimentar alegría hasta que pase la incomodidad. Las interpretaciones de “vayijad” de la Guemará quizá nos recuerden que podemos y debemos encontrar alegría incluso en medio de las dificultades, que somos capaces de regocijarnos de las bendiciones y la bondad de Dios aun cuando nos encontremos acosados por desafíos difíciles.

 

 

Yerahmiel

Ver comentarios

  • Pienso que es muy importante lo que dices mi Rav! Pues somos seres en construcción y nada es perfecto en este mundo.. El mundo se perfila intenso y demandante, las adversidades se multiplican y las preocupaciones también. Debemos de ser capacer de contagiar alegría en todo momento y no esperar una vida sin problemas para amar a todo otro y darnos el regalo de ver a .A. con nosotros acada paso impulsando nuestros recorridos terrenales.

  • Muchas gracias, Yerahmiel.

    Un cordial abrazo.

    ________________________________

  • Si tenemos que esperar a no tener problemas para ser felices hay que esperar a que llegue la muerte

  • Muy importante ahora a mitad de pandemia cuando estamos asustados y sufriendo angustias e incertidumbres de todo tipo... debemos sostenernos de nuestras alegrías con gran fe y seguir en acción BH pronto veremos nuestra liberación!

  • Toda nuestras experiencias nos hace ser cada vez mas unidos a Adonai y la Tora

Entradas recientes

Aprendiendo qué es privacía

La Torá en Parashat Bemidbar habla del censo que Dios le ordenó a Moshé realizar…

5 meses hace

La espada y el libro

Parashat Bemidbar La guerra que fuimos obligados llevar a cabo para defender nuestra población atacada…

5 meses hace

¿Y por qué fue dada la Torá en el contexto del agua, el fuego y el desierto?

 ".A. habló a Moisés en el desierto del Sinaí, en la Tienda del Encuentro, el…

5 meses hace

La Fortaleza de Rabí Akiva

‼Ya está disponible en versión digital.✅ Adquiérelo en un instantehttps://a.co/d/9rCMABI https://read.amazon.com/kp/embed?asin=B0DM6QZGR6&preview=newtab&linkCode=kpe&ref_=kip_embed_taf_preview_HER51P1YQ3KQR0KZ5P2T

11 meses hace

BUSCANDO EL SENTIDO DEL CÁNTICO DE MOSHÉ

Cuando leemos la larga invocación de Moshé al pueblo de Israel de Haazinu en nuestros…

1 año hace

QUE EN ESTE DÍA DEL JUICIO SE ACABEN LAS MALDICIONES

ARTÍCULO SOBRE EL NUEVO AÑO (PUBLICADO EN LA EDICIÓN DE ROSH HASHANÁ DE COMUNIDADES PLUS)…

1 año hace