La Torá en Parashat Tazría presenta las leyes de tzaraat, la decoloración de la piel que podría, dependiendo de numerosas condiciones, hacer que una persona sea ritualmente impura. De la presentación de la Torá se desprende claramente que la determinación del estatus de esa persona solo la realiza un cohen. Una persona no se convierte en metzorá a menos que el cohen realice una declaración a este efecto después de realizar una inspección de la decoloración.

La Mishná en Masejet Moed Katán (7a) cita un debate entre los tanaítas sobre si una persona con una descoloración sospechosa se inspecciona durante un reguel (en Pesaj, Shavuot o Sucot). El rabino Meir sostiene que a un cohen se le permite inspeccionar una posible tzaraat en la infección de la piel solo “lehakel”, es decir, con el propósito de proclamarla pura. Esto significa que si el Cohen determina que la decoloración de hecho califica como tzaraat, debe permanecer en silencio y no declarar formalmente a la persona metzorá, ya que esto interferiría con la celebración de Yom Tov de esa persona. La opinión mayoritaria, que Guemará atribuye a Rabí Yosi, dictamina que no se realizan inspecciones en absoluto en Yom Tov.

La Guemará cita a Rava para aclarar las circunstancias precisas que abordan el rabino Meir y el rabino Yosi. Es decir, hablan de una situación de “hesguer shení”, el segundo “período de espera” prescrito por la Torá. Como leemos en Parashat Tazría, una persona con una infección tzaraat es asignada primero a un estado de “vacilación”, un período de una semana durante el cual se encuentra en cuarentena en su hogar para determinar si La infección se extenderá. Si no se propaga, se declara un segundo período de “titubeo”. Rava explica que el rabino Meir y el rabino Yosi abordan el caso de una persona cuyo segundo período de “vacilación” concluye durante un festival. Según el rabino Meir, el cohen debe examinar al individuo, porque si ve que la infección ha comenzado a sanar, entonces declara que el individuo es puro, de modo que pueda abandonar su hogar y disfrutar del Yom Tov. Y si el Cohen ve que la infección se ha extendido, permanece en silencio, ya que declarar a la persona que la metzorá le causaría angustia, lo que no es apropiado para Yom Tov. El rabino Yosi, sin embargo, no está de acuerdo, y mantiene que el Cohen no inspecciona a la persona en Yom Tov en tal caso. Rava explica que, según el rabino Yosi, un cohen no tiene la opción de permanecer en silencio después de examinar una posible infección por tzaraat. Él debe emitir un fallo de una manera u otra. En tal caso, por lo tanto, el cohen no debe inspeccionar al individuo porque se vería obligado a declararlo metzorá si ve que la infección se ha extendido.

Rava señala en este contexto que si una persona nota una descoloración sospechosa en Yom Tov y no ha sido inspeccionada por un cohen, entonces, según todas las opiniones, no debe ser inspeccionada en Yom Tov. Incluso el rabino Meir, quien, como vimos, le permite al cohen guardar silencio después de una inspección y no emitir una resolución, le prohíbe a un cohen hacer una inspección inicial en Yom Tov. Rava no explica las razones de esta decisión del rabino Meir. La explicación más simple, parece, es que no hay ningún valor en la inspección de una persona en este momento. El rabino Meir permite inspeccionar a una persona al final de “hesguer shení” debido a la posibilidad de que el Cohen determine que es puro, lo que le permitirá disfrutar del Yom Tov. Sin embargo, en el caso de una inspección inicial, no se gana nada examinando al individuo en Yom Tov, ya que, en cualquier caso, se lo considera puro, y no deseamos declararlo impuro en Yom Tov. Por lo tanto, incluso el rabino Meir sostiene que la inspección en este caso debería retrasarse hasta después de las festividades.

Yerahmiel

Entradas recientes

Aprendiendo qué es privacía

La Torá en Parashat Bemidbar habla del censo que Dios le ordenó a Moshé realizar…

5 meses hace

La espada y el libro

Parashat Bemidbar La guerra que fuimos obligados llevar a cabo para defender nuestra población atacada…

5 meses hace

¿Y por qué fue dada la Torá en el contexto del agua, el fuego y el desierto?

 ".A. habló a Moisés en el desierto del Sinaí, en la Tienda del Encuentro, el…

5 meses hace

La Fortaleza de Rabí Akiva

‼Ya está disponible en versión digital.✅ Adquiérelo en un instantehttps://a.co/d/9rCMABI https://read.amazon.com/kp/embed?asin=B0DM6QZGR6&preview=newtab&linkCode=kpe&ref_=kip_embed_taf_preview_HER51P1YQ3KQR0KZ5P2T

11 meses hace

BUSCANDO EL SENTIDO DEL CÁNTICO DE MOSHÉ

Cuando leemos la larga invocación de Moshé al pueblo de Israel de Haazinu en nuestros…

1 año hace

QUE EN ESTE DÍA DEL JUICIO SE ACABEN LAS MALDICIONES

ARTÍCULO SOBRE EL NUEVO AÑO (PUBLICADO EN LA EDICIÓN DE ROSH HASHANÁ DE COMUNIDADES PLUS)…

1 año hace