La esencia de la religión auténtica desarrolla una espiritualidad profunda, una sensación de la presencia de Dios en la propia vida. Este sentido espiritual no sólo dota al individuo con un significado personal, sino que también conduce a vivir una vida moral, justa.

Nuestra Torá presenta las palabras y experiencias proféticas del antiguo Israel, proporcionando ejemplos de la religión en sus momentos espirituales más altos. Sin embargo, la Torá entiende que nuestra vida cotidiana no puede mantener el más alto nivel de espiritualidad en todo momento. Necesitamos rituales que puedan servir para llevarnos a la relación con Dios sobre una base diaria, no sólo en los momentos de discernimiento espiritual.

La parashá de esta semana enseña acerca de la construcción del Mishcán, el santuario temporal que debía acompañar a los israelitas durante su estancia en el desierto. Una serie de capítulos subsiguientes en la Torá lidia con el “ritual del Templo”, los sacerdotes, los sacrificios. El propósito del Mishcán, y más tarde de los templos de Jerusalén, era proporcionar a los rituales y ceremonias que traerían el adorador más cerca de Dios. Al participar en los recintos sagrados, uno era para sentir su santidad, y llegar a ser levantada espiritualmente.

Sinagogas – ya no son su residencia principal. Seguramente algunos de los fieles son personas piadosas que tratan de comunicarse con su Creador, pero en general, la mayoría de estos lugares se han convertido religiosamente estériles y espiritualmente vacías. Así que Dios se está moviendo a minyanim poco convencionales y lugares tales como cafés israelíes, clubes de debate, centros comunitarios, reuniones religiosas no afiliadas, y batei midrash atípicos. Busca la compañía de aquellos que están en busca de la verdad, y evita aquellos que la han encontrado. Después de todo, la presencia divina está en todos los espacios y la encuentra todo aquél que la busca.


 

Yerahmiel

Compartir
Publicado por
Yerahmiel
Etiquetas: MishcánmoralTemplo

Entradas recientes

Aprendiendo qué es privacía

La Torá en Parashat Bemidbar habla del censo que Dios le ordenó a Moshé realizar…

5 meses hace

La espada y el libro

Parashat Bemidbar La guerra que fuimos obligados llevar a cabo para defender nuestra población atacada…

5 meses hace

¿Y por qué fue dada la Torá en el contexto del agua, el fuego y el desierto?

 ".A. habló a Moisés en el desierto del Sinaí, en la Tienda del Encuentro, el…

5 meses hace

La Fortaleza de Rabí Akiva

‼Ya está disponible en versión digital.✅ Adquiérelo en un instantehttps://a.co/d/9rCMABI https://read.amazon.com/kp/embed?asin=B0DM6QZGR6&preview=newtab&linkCode=kpe&ref_=kip_embed_taf_preview_HER51P1YQ3KQR0KZ5P2T

11 meses hace

BUSCANDO EL SENTIDO DEL CÁNTICO DE MOSHÉ

Cuando leemos la larga invocación de Moshé al pueblo de Israel de Haazinu en nuestros…

1 año hace

QUE EN ESTE DÍA DEL JUICIO SE ACABEN LAS MALDICIONES

ARTÍCULO SOBRE EL NUEVO AÑO (PUBLICADO EN LA EDICIÓN DE ROSH HASHANÁ DE COMUNIDADES PLUS)…

1 año hace