Los sabios dicen que el Lashón Hará, la maledicencia, calumnia y difamación ha causado muchas tragedias. La guemará en Sota 9b, nos relata el diálogo entre Javá y la serpiente en el inicio de la creación. En parashat Vayeshev hemos visto los problemas que le ocurrieron a Yosef resultó de su haber hablado Lashón Hará sobre sus hermanos, que provocaron su venta, y en última instancia fue la causa del exilio a Egipto (Bereshit Rabá 37: 2).
En la parashá Shelaj aprendimos las consecuencias de la maledicencia de los 10 exploradores de la tierra de Israel, que provocó el decreto de muerte en el desierto (Taanit 26). Vemos también la calumnia de Doeg, jefe del Rey Saúl mencionado en Shmuel I capítulos 21 y responsable de la muerte de un gran número de cohanim.
En el libro de Mishlé (18:21) del Rey Shlomó leemos que “La muerte y la vida están en poder de la lengua, y el que la ama comerá de sus frutos”. Una persona debe saber que la lengua es un arma muy poderosa, más eficaz que la espada. Una espada puede matar sólo de cerca, en lucha cuerpo a cuerpo, mientras que Lashón Hará habla golpear el corazón de alguien lejano, su fuerza es similar a la de un misil.
Cuando la parashá nos expone la relación lepra-maledicencia, cuya consecuencia es apartar al difamador de la sociedad, para luego recibirle, después de haberse purificado, nos da un ejemplo de misericordia divina.
Los calumniadores, difamadores, mendaces y perjuros, sin que lo perciban van siendo apartados de la comunidad y marginados también cuando nadie les dice nada. La enfermedad externa, que los impurifica, les permite no sólo arrepentirse de su conducta sino también pasar por un proceso de rehabilitación después del cual serán aceptados en la sociedad que entenderá no volverán por esa senda.
Lástima que en nuestros días no tengamos esos medios que son mucho más constructivos que el desprecio que reciben esos individuos en el consenso social y que pese a ello los inhabilita para poder enmendarse a tiempo.
La Torá en Parashat Bemidbar habla del censo que Dios le ordenó a Moshé realizar…
Parashat Bemidbar La guerra que fuimos obligados llevar a cabo para defender nuestra población atacada…
".A. habló a Moisés en el desierto del Sinaí, en la Tienda del Encuentro, el…
‼Ya está disponible en versión digital.✅ Adquiérelo en un instantehttps://a.co/d/9rCMABI https://read.amazon.com/kp/embed?asin=B0DM6QZGR6&preview=newtab&linkCode=kpe&ref_=kip_embed_taf_preview_HER51P1YQ3KQR0KZ5P2T
Cuando leemos la larga invocación de Moshé al pueblo de Israel de Haazinu en nuestros…
ARTÍCULO SOBRE EL NUEVO AÑO (PUBLICADO EN LA EDICIÓN DE ROSH HASHANÁ DE COMUNIDADES PLUS)…
Ver comentarios
Muchas gracias, Yerahmiel, querido y respetado amigo y Rabino. Os recordamos siempre con mucho cariño. Un fuerte abrazo desde Girona. Familia Queralt
________________________________
Es un reto corregir las propias palabras y no correr a opinar ante cualquier situación. Es un reto para mí el no sentirme rechazada dadas mis diferencias que provocan agresiones exteriores. Debo callar y ayudar, pensar bien de todo otro y aguantar, meditar, no reaccionar. Todos van para un lado, me tocó diferente. Está bien! Nuestro reto es siempre corregirnos y a eso vinimos. Entender más y opinionar menos. Dar más y pedir menos. Pasito a paso. Evitar la expulsión del campamento y transformarse desde dentro desde antes.
No sé cómo interpretarlo para mí mi Rav pues siempre soy la diferente y normalmente extrañamente sociable y adaptable a toda circunstanscia. Amo a todo tipo de personas y me encanta observarlas, descubrirlas! Pero sí habla de más, sin malas intenciones, tiendo a ser malinterpretada. Creo que mis palabras han adquirido fuerza y debo cuidarlas, meditarlas más. Gracias mi Rav! Meditaré en todo ésto!