La Torá en Parashat Shelaj cuenta la historia del mekoshesh eitzim, un hombre que fue encontrado públicamente violando el Shabat, por el cual fue condenado a muerte (15: 32-36). La pregunta obvia es si existe algún vínculo entre este episodio y la historia del pecado de los exploradores, por el cual es precedido.

El Rav Ammón Bazak (Shabat Beshabató, Parashat Shelaj 5769) sugirió que la historia del mekoshesh eitzim puede en realidad señalar un rayo de optimismo después de la tragedia de los exploradores. La historia según la que un pequeño grupo de diez hombres logró influir en la nación, evitando que se dirigieran a Eretz Israel. 

Los diez exploradores utilizaron una retórica experta y tácticas de miedo para asustar a la gente y convencerlos de que posiblemente no pueden derrotar a las naciones cananeas, y que incluso si pudieran, la tierra no es deseable en ningún caso. La historia de la hipótesis de quien recoge maderas en shabat, demuestra que la gente aprendió la lección del duro castigo de Dios para el pecado de los exploradores, y se negó a permitir que una “maleza” solitaria se extendiera y arruinara a la nación. 

En el momento en que se vio que el recogedor de maderas profanaba públicamente   Shabat, fue comparado por la fuerza ante Moshé, a quien luego Dios le dijo cómo debía castigarse al hombre. Significativamente, mientras que durante la historia de los exploradores “toda la multitud habló de apedrearlos. Pero la gloria de .A. se mostró en el tabernáculo de reunión a todos los hijos de Israel” (Bemidbar 14:10), en la historia de quien recogió la madera en shabat, el violador público fue lapidado, por orden de Dios.

La acción de los exploradores mostró la vulnerabilidad de los israelitas ante el impacto negativo de un pequeño grupo de instigadores, pero el incidente del trasgresor reveló la capacidad de la nación para resistir tales influencias y trabajar para oponerse a aquellos que amenazan con desviar a la gente del camino de bien.

Yerahmiel

Entradas recientes

Aprendiendo qué es privacía

La Torá en Parashat Bemidbar habla del censo que Dios le ordenó a Moshé realizar…

5 meses hace

La espada y el libro

Parashat Bemidbar La guerra que fuimos obligados llevar a cabo para defender nuestra población atacada…

5 meses hace

¿Y por qué fue dada la Torá en el contexto del agua, el fuego y el desierto?

 ".A. habló a Moisés en el desierto del Sinaí, en la Tienda del Encuentro, el…

5 meses hace

La Fortaleza de Rabí Akiva

‼Ya está disponible en versión digital.✅ Adquiérelo en un instantehttps://a.co/d/9rCMABI https://read.amazon.com/kp/embed?asin=B0DM6QZGR6&preview=newtab&linkCode=kpe&ref_=kip_embed_taf_preview_HER51P1YQ3KQR0KZ5P2T

11 meses hace

BUSCANDO EL SENTIDO DEL CÁNTICO DE MOSHÉ

Cuando leemos la larga invocación de Moshé al pueblo de Israel de Haazinu en nuestros…

1 año hace

QUE EN ESTE DÍA DEL JUICIO SE ACABEN LAS MALDICIONES

ARTÍCULO SOBRE EL NUEVO AÑO (PUBLICADO EN LA EDICIÓN DE ROSH HASHANÁ DE COMUNIDADES PLUS)…

1 año hace