En Parashat Nitzavim, Moshé prevé el momento en que el pueblo de Israel será desterrado de su tierra al exilio a causa de su malquerencia, e inconducta que en última instancia será seguida por el arrepentimiento: “Volverás al Señor tu Dios y escucharás su voz” (Devarim 30: 2). Una vez que esto suceda, Moshé promete que Dios devolverá la nación a su tierra natal y los reunirá de los países en los que fueron dispersados “.A. tu Dios también tiene que traer de vuelta a tus cautivos y mostrarte misericordia y juntarte otra vez de todos los pueblos adonde A. tu Dios te haya esparcido. Si tu gente dispersa estuviera en el extremo de los cielos, desde allí te juntará A. tu Dios y desde allí te tomará. .A. tu Dios y te introducirá en la tierra de la cual tomaron posesión tus padres, y ciertamente tomarás posesión de ella; y él realmente te hará bien y te multiplicará más que a tus padres (Ibíd. 30: 3-4). Moshé luego dice: “Y .A. tu Dios tendrá que circuncidar tu corazón y el corazón de tu prole, para que ames a .A. tu Dios con todo tu corazón y toda tu alma en el interés de tu vida” (Ibíd. 30: 5). Parece que aunque la reunión de los exiliados ocurrirá después de que las personas se arrepientan, requerirán de un proceso de limpieza interna, lo que exige que el Todopoderoso “circuncide” sus corazones y les inspire a “amar al Señor tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma”.
Los hijos de Israel comienzan el proceso a través del arrepentimiento que son capaces de realizar, y el Todopoderoso les ayuda el resto del camino para que el proceso se complete. A la luz de esta prevista secuencia de eventos, podemos tomar nota de la frase “ad Hashem Eloheja” – “hasta el Señor tu Dios” – con la que Moshé describe el arrepentimiento de Benei Israel. La guemará, en un pasaje muy conocido (Yoma 86a), comenta que cuando el profeta Oshea (14: 2) proclama: “Vuelve, Israel, al Señor tu Dios” (“Shuvá Israel ad Hashem Eloheja”), quiere decir que el arrepentimiento literalmente alcanza “a” Dios, en el sentido de que, en palabras de la guemará, “alcanza el Trono Celestial”. La frase “ad Hashem Eloheja” en el contexto de teshuvá habla de su extraordinario poder, el hecho de que atraviesa los cielos y es amorosamente aceptada por Dios. Sorprendentemente, esta frase se usa aquí en Parashat Nitzavim en referencia a la primera etapa del proceso, al arrepentimiento incompleto que todavía requiere la “circuncisión del corazón” y la completa limpieza del alma del pecador. Es específicamente este tipo de teshuvá que “alcanza el Trono Celestial”. La explicación, tal vez, es que la teshuvá exaltada que “alcanza el Trono Celestial” es la teshuvá imperfecta que realizamos por nuestra cuenta, antes de que Dios intervenga para ayudarnos a completar el proceso. Nuestro arrepentimiento no tiene que ser prístino e inmaculado para que suba a los cielos y llegue al Trono. Solo tiene que ser genuino y real. Por lo tanto no podemos alegar que interrumpimos el proceso porque no podremos llegar hasta su final. La compunción que “alcanza el Trono Celestial” es el arrepentimiento de la lucha sincera, el remordimiento de la tensión interna y el conflicto, el arrepentimiento de un ser humano imperfecto que libra una valiente batalla contra sus tendencias y pulsiones negativas, una batalla alimentada por un deseo genuino de mejorar. Este arrepentimiento está lejos de ser perfecto. Es el producto de un corazón aún “incircunciso”, un corazón que todavía está acosado por instintos corrompidos. En esta etapa, el pecador permanece impuro y contaminado por el pecado. Sin embargo, su arrepentimiento llega “al Señor tu Dios” porque es sincero y genuino, porque es el producto de los propios esfuerzos de la persona y de su lucha feroz por superarse. Esta teshuvá, la teshuvá realizada por el individuo mismo antes de que Dios le preste Su asistencia, es especialmente valiosa y preciosa, incluso con todos sus defectos y deficiencias. Ojalá encontremos la forma para hacerla nuestra y recibir el año nuevo con un balance favorable.
La Torá en Parashat Bemidbar habla del censo que Dios le ordenó a Moshé realizar…
Parashat Bemidbar La guerra que fuimos obligados llevar a cabo para defender nuestra población atacada…
".A. habló a Moisés en el desierto del Sinaí, en la Tienda del Encuentro, el…
‼Ya está disponible en versión digital.✅ Adquiérelo en un instantehttps://a.co/d/9rCMABI https://read.amazon.com/kp/embed?asin=B0DM6QZGR6&preview=newtab&linkCode=kpe&ref_=kip_embed_taf_preview_HER51P1YQ3KQR0KZ5P2T
Cuando leemos la larga invocación de Moshé al pueblo de Israel de Haazinu en nuestros…
ARTÍCULO SOBRE EL NUEVO AÑO (PUBLICADO EN LA EDICIÓN DE ROSH HASHANÁ DE COMUNIDADES PLUS)…