Categorías: Artículos

No idealizar lo malo

El fracaso en la vida personal, tanto como en la familiar y en la judía, está relacionado con la frase más reaccionaria que fuera empleada siempre jamás “esto es lo que hay y por lo tanto no se puede hacer nada” o “siempre hemos hecho las cosas así, ¿para qué cambiarlas?”.

En nuestra sociedad, las personas que fracasan tienen un glamour admirable, casi literario. Sean santos o delincuentes. Por lo que es fácil refugiarse en esas frases que oímos a diario como respuesta a cualquier propuesta. Los fracasados se han vuelto románticos. Casi valientes. Siempre hay una razón misericordiosa para no tocarles y por consecuencia para no mudar de aires. En cambio, no hay duda que intentar modificar las anomalías, es un acto peligroso en el que quien se lo propone puede verse desanimado al pensar que no sirve movilizar ningún impulso de renovación.

Si cualquier intento está condenado al fracaso, mejor es no hacer nada. No se usa remar contra la corriente, cuando no se percibe la ventaja. La bondad no debe ser un lujo ni algo que vaya contra la corriente ni debe provocar un esfuerzo descomunal. En nuestro tiempo es cuando se dice que si un niño es bueno, la sociedad teme que se lo coman; cuando dicen que tienen mucho carácter, todos se convencen que sobrevivirá o que si una persona es honesta es tonta y si deshonrada, inocente.

Si queremos edificar un mundo mejor, debemos dejar de idealizar lo malo y no temer remover la inmundicia, sin compasión. Cuando pensemos que “eso es lo que hay”, debemos demostrar que “eso es lo que hubo” pero ya no más. Si “siempre hemos hecho las cosas así”, ya sabemos cuales fueron las consecuencias, por lo que hay que comenzar a hacerlas de otra manera, inmediatamente.

Se puede. Se debe.
Yerahmiel

Ver comentarios

Compartir
Publicado por
Yerahmiel
Etiquetas: moralvalores

Entradas recientes

Aprendiendo qué es privacía

La Torá en Parashat Bemidbar habla del censo que Dios le ordenó a Moshé realizar…

5 meses hace

La espada y el libro

Parashat Bemidbar La guerra que fuimos obligados llevar a cabo para defender nuestra población atacada…

5 meses hace

¿Y por qué fue dada la Torá en el contexto del agua, el fuego y el desierto?

 ".A. habló a Moisés en el desierto del Sinaí, en la Tienda del Encuentro, el…

5 meses hace

La Fortaleza de Rabí Akiva

‼Ya está disponible en versión digital.✅ Adquiérelo en un instantehttps://a.co/d/9rCMABI https://read.amazon.com/kp/embed?asin=B0DM6QZGR6&preview=newtab&linkCode=kpe&ref_=kip_embed_taf_preview_HER51P1YQ3KQR0KZ5P2T

11 meses hace

BUSCANDO EL SENTIDO DEL CÁNTICO DE MOSHÉ

Cuando leemos la larga invocación de Moshé al pueblo de Israel de Haazinu en nuestros…

1 año hace

QUE EN ESTE DÍA DEL JUICIO SE ACABEN LAS MALDICIONES

ARTÍCULO SOBRE EL NUEVO AÑO (PUBLICADO EN LA EDICIÓN DE ROSH HASHANÁ DE COMUNIDADES PLUS)…

1 año hace